martes, 28 de marzo de 2017

¿Personas locas o familias locas?: la esquizofrenia en el sistema familiar


¿Personas locas o familias locas?: la esquizofrenia en el sistema familiar

La esquizofrenia es un diagnóstico clínico que reciben aquellas personas con determinados patrones en sus comportamientos, sus pensamientos y sus formas de percibir el mundo. 

Estos patrones se caracterizan por alteraciones como alucinaciones (ver, escuchar, o sentir cosas que no existen en la realidad), pensamientos delirantes (pensar cosas que no concuerdan con la realidad, como por ejemplo, que están siendo perseguidos o que alguien puede leer sus mentes), y discurso/comportamiento desorganizado (decir cosas que no tienen sentido, o hacer cosas que son imprevisibles y pueden poner en riesgo la integridad de la persona o de aquellos a su alrededor).

Hay múltiples formas de entender este diagnóstico, y a continuación les daremos algunas ideas desde una de ellas; la perspectiva sistémica:


1) La esquizofrenia no se entiende desde una perspectiva médica, donde se explica por un desbalance neuroquímico, sino desde una perspectiva relacional, donde quien la padece mantiene relaciones conflictivas denominadas doble vinculares”.

¿Qué es una relación doble vincular?



  • Una relación doble vincular se da cuando la persona recibe información contradictoria, en donde, para cumplir con un enunciado (una parte de la información) debe invalidar el otro (otra parte de la información), y de cualquier manera, el incumplimiento de ambos enunciados implica consecuencias negativas para la persona.    Haga click para acceder a la imagen

Ejemplo:



La familia se burla de uno de los nietos por ser tímido.  flecha.png
El niño grita de frustración y se defiende. flecha.png
La familia lo regaña por gritar.

(La información de color azul y la de color rojo son contradictorias y ambas implican consecuencias negativas para el niño)



 Haga click para acceder a la imagen Haga click para acceder a la imagen

2) Las personas pertenecen a sistemas que se componen a partir de las relaciones y vínculos que tienen unas con otras. Las acciones de una persona (A) van a influir en la respuesta de otra (B), y a su vez la respuesta de esa otra (B) tendrá otro efecto en la persona (A). Así todas las personas están conectadas dentro de un sistema, y sus acciones repercuten unas con otras como si fueran un resorte.
 Haga click para acceder a la imagen

3) La familia de quien tiene esquizofrenia se amolda a esta situación, y aprende a vivir así, construyendo sus relaciones y sus dinámicas alrededor de la enfermedad. Por miedo a perder la estructura de la familia, luchan por evitar que se pierda el engranaje que significa la esquizofrenia en la familia; dicho en otras palabras, la esquizofrenia se convierte en una forma de funcionar de toda la familia, y por esto intentan mantener esa forma específica de “hacer las cosas”.






4)   Se debe entender el problema de la esquizofrenia, no mirándolo únicamente desde lo individual, es decir como una enfermedad que afecta y proviene solo de la persona que la tiene, sino también desde un plano de las relaciones de la persona, del contexto que la rodea, y que incluya a su familia. La solución al problema puede encontrarse en la transformación de las relaciones de la familia, por eso se debe abarcar como un fenómeno de todos, no solo del esquizofrénico.






No se debe reducir el problema a sólo una de sus partes.







Se debe abarcar el todo, la interconexión de las partes e involucrar a todos.


Bibliografía:

I. G. (2012). Patrones de interacción de familias con un miembro con esquizofrenia (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, facultad de Psicología ) (pp. 1-150). Bogotá.

Para acceder a las fuentes originales de las imágenes, haga click sobre cada una de ellas.

sábado, 11 de marzo de 2017

Sobre la locura, y aquellos temas que nos exigen ser caminantes


El objetivo de esta entrada es hacer una aproximación, y una invitación, a la transdisciplinariedad en el desarrollo de las ciencias, y específicamente en temas como el de la locura. La locura es un tema complejo, lleno de matices, que no ha podido ser “resuelto”, y que ha simultaneamente fascinado y horrorizado a la humanidad desde sus inicios. Dado que ninguna ciencia o disciplina por sí sola ha logrado abarcar todo lo que implica la locura (que de por sí es un término ambiguo, que no permite identificar a qué se refiere específicamente), es necesario que se realice un trabajo conjunto, y que se cree un campo nuevo de conocimiento que permita abordar este tema en toda su amplitud.

colorful spider web Halloween theme iPhone wallpaper background haunting:

El mundo no es previsible y determinado, sino por el contrario, imprevisible por su diversidad de elementos interactuando, por lo que se dice que es complejo. El mundo se manifiesta en diversos sistemas, en donde si se genera una alteración en una de sus partes, esta genera efectos en otra parte del sistema. Así, todo está interconectado y es por eso que para comprender el mundo se debe abarcar una mirada global e integral de los fenómenos, donde se involucren diferentes perspectivas y visiones. El pensamiento simplista, reduccionista, rígido y absoluto se queda corto para comprender el mundo, por tanto se propone un pensamiento que abarque lo complejo del mundo, donde para la comprensión de un fenómeno, se tenga en cuenta su multicausalidad; un pensamiento transdisciplinar. La locura, por su parte, es un asunto que en los últimos dos siglos le ha concernido a las disciplinas “psi” (la psiquiatría, la psicología, la psicopatología, etc..). Desde la comprensión compleja de los fenómenos, es necesario estudiar la problemática de la locura teniendo en cuenta sus diferentes causas, sus diferentes manifestaciones, las múltiples explicaciones de ésta dependiendo de elementos culturales, biológicos, artísticos, jurídicos, etc… Para el estudio completo de una problemática tan interesante como es la locura, sería indispensable la utilización de una transdisciplinariedad que permitiera una aproximación a la complejidad ilimitada de ésta.

La locura ha sido definida por muchas disciplinas a lo largo de la historia. Durante varios siglos, fue explicada por la Filosofía, posteriormente por los miembros del clero (desde la demonología), luego por las neurociencias y la medicina (Psiquiatría y Psicopatología), y simultáneamente desde distintas aproximaciones de la Psicología Clínica (el Psicoanálisis,las teorías del aprendizaje de la conducta anormal, los enfoques sistémicos, etc…). Así mismo, ha habido otras disciplinas que, trabajando de manera independiente a las recién mencionadas, se han preocupado por entender el fenómeno de la locura (las artes, la comunicación social, la antropología, la pedagogía, la sociología, las ciencias jurídicas, entre otras). Resultados de estudios realizados por todas estas áreas, han permitido conocer cómo la locura tiene componentes que no sólo se reducen a asuntos de salud mental, sino que existe una pluralidad de elementos culturales, sociales, comunicativos e históricos que pueden ayudar a comprenderla mejor. Así entonces, se propone que las disciplinas que han ido estudiando este fenómeno de forma independiente o interdisciplinar, establezcan un diálogo donde se atraviesen, triangulen y correlacionen -coherentemente- los productos investigativos de las distintas disciplinas; configurando de esa manera nuevos conocimientos, fruto de la transdisciplinariedad.
Como dice Rubén Reynaga (2008), debemos intentar romper las esferas de la mirada ortodoxa universitaria, para entrar en las esferas contemporáneas que abarcan la universalidad, que se logran a través de la inter y de la transidsciplinariedad. Por su lado Alfredo Gutiérrez (2008) también dice que no debemos quedarnos en la fragmentación y distinción que busca saber de qué están hechas las cosas, sino que debemos buscar integrar los conocimientos y conceptos para dar cuenta de cómo la realidad funciona formando tejidos, redes y conjuntos. Como dice Raúl Domingo Motta (2008), debemos preguntarnos cuál es el tipo de organización transdisciplinar que necesitan los problemas contemporáneos. “Es absurdo intentar vencer la complejidad, reduciéndola, porque seguirá siendo idénticamente igual de compleja” (Francisco Álvarez, 2011, 3:21 min). Como plantea Álvarez, el mundo se divide en sedentarios y en caminantes; sedentarios, todo aquéllos que se restringen a un único lugar, mientras que los caminantes, son todos aquéllos que consideran que lo inabarcable solo se puede abracar, recorriéndolo. Al caminar, dice Álvarez, ampliamos el paisaje, mientras que si somos sedentarios, nos quedamos en ver sólo lo que está a nuestro alcance, sin buscar ir más allá. La transdisciplinariedad exige ser caminantes y mirar los fenómenos del mundo desde la globalidad, no desde el fraccionamiento.    
La locura exige que seamos caminantes para abordarla, porque si actuamos como sedentarios frente a ella, solo veremos una parte pequeña, como se ha hecho antes, y podemos quedarnos solo con la parte desconocida e intimidante que ha llevado en muchos momentos de la historia a cometer los atropellos más crueles contra aquellos que no encajan, según los límites de las pequeñas parcelas desde las que hemos decidimos mirar el mundo, en lo que se considera normal. Es por esto que se debe constituir un campo nuevo para mirar la locura, de forma que se pueda construir conocimiento sobre ella desde una lógica que no busca diferenciarla y marginarla, sino comprenderla con todos sus  elementos. La transdisciplinariedad es la manera de aproximarse a la locura de tal forma que logremos acogerla, trabajar con ella y sobre ella y aprender sobre unas formas de vida particulares que nos muestren otras parcelas distintas del mundo.    
Para dirigirse al origen de esta imagen, hacer click aquí.

Referencias:  


ARdelasH. (2011). Transdisciplinariedad (video). Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=qBmaoTBxFDA                  
Chaffin, C., Kenedy, K., Marshall, F. (productores) & Fincher D. (director). (2008). El curioso caso de Benjamin Button (cinta cinematográfica). E.E.U.U: Paramount Pictures.
Multiversidad Mundo Real. (2008). Edgar Morin y el pensamiento complejo 03 (video). Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=9s1SWYqn-yE
***Para dirigirse al origen de las imáfenes, hacer click en os enlaces para cada una.